Sistema informático que se utilizará en las próximas elección en Guatemala

 Sistema informático que se utilizará en las próximas elección en Guatemala

Las elecciones son un pilar fundamental de la democracia, y la adopción de sistemas informáticos para su realización puede tener un impacto significativo en su transparencia y eficacia.

Guatemala: Observadores de la UE hacen duros señalamientos a las elecciones


Puntos positivos del sistema informático electoral:

1. Mejora de la rapidez en el conteo de votos:
Fuente: Tribunal Supremo Electoral de Guatemala www.tse.org.gt
El sistema informático puede agilizar el proceso de conteo de votos.

2 .Reducción de errores humanos:

Fuente: Organización de Estados Americanos (OEA) - Misión de Observación Electoral (enlace: www.oas.org)

Los sistemas informáticos pueden minimizar los errores humanos en la transmisión y tabulación de datos.

3. Mayor accesibilidad para los votantes:
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (enlace: www.undp.org)
Un sistema informático bien diseñado puede ofrecer opciones de votación electrónica y facilitar el acceso para votantes con discapacidades.



Contras del sistema informático electoral:

  1. 1. Vulnerabilidad a ciberataques: Fuente: Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) (enlace: www.cci-es.org) Los sistemas informáticos electorales pueden ser objetivos de ataques cibernéticos.


  2. 2. Falta de transparencia en el software: Fuente: International Foundation for Electoral Systems (IFES) (enlace: www.ifes.org) Si el software utilizado en el sistema electoral no es de código abierto o no se divulga públicamente.


  3. 3. Exclusión digital y desconfianza: Fuente: Pew Research Center (enlace: www.pewresearch.org) La implementación de sistemas informáticos puede excluir a aquellos que no están familiarizados con la tecnología o no tienen acceso a ella.


Este es el panorama de las Elecciones Generales 2023 en Guatemala

  1. tribunal Supremo Electoral de Guatemala: www.tse.org.gt
  1. Organización de Estados Americanos (OEA) - Misión de Observación Electoral: www.oas.org
  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): www.undp.org
  1. Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI): www.cci-es.org
  1. International Foundation for Electoral Systems (IFES): www.ifes.org
  1. Pew Research Center: www.pewresearch.org



Comentarios

Entradas populares